Blog
Artículos

Empleo
Aprende a hablar de tu trabajo anterior en una entrevista laboral
.webp)
Conversar sobre tus experiencias laborales previas en una entrevista de trabajo puede resultar algo desafiante pero, al mismo tiempo, representa una oportunidad para demostrar tu profesionalismo, optimismo y madurez.
Para hacerlo correctamente, te recomendamos tomar en cuenta estos consejos.
1.- Sé positivo
Dejando a un lado cómo fue tu experiencia en tu trabajo anterior, te sugerimos evitar hablar mal de tus superiores, compañeros o de la propia organización. Hacer comentarios negativos puede provocar que el reclutador ponga en duda tu capacidad para manejar situaciones complejas de manera profesional. Por lo tanto, es importante que pienses bien qué deseas compartir para que puedas expresarlo de la mejor forma posible.
2. Resalta tus aprendizajes
Es esencial que comentes cuáles fueron los conocimientos y habilidades adquiridas en tu trabajo anterior. De esta manera, demuestras que eres capaz de aprovechar cada experiencia como una oportunidad de crecimiento. Por ejemplo, puedes decir algo así: “Durante el tiempo en la empresa logré desarrollar habilidades de gestión de proyectos y aprendí a coordinar equipos para cumplir con objetivos de trabajo bajo presión”.
3. Sustenta el motivo de tu cambio de trabajo
Sé honesto pero estratégico sobre las razones que te llevaron a buscar otra oportunidad laboral. Enfócate en los aspectos positivos y recuerda orientar tu discurso hacia la búsqueda del crecimiento profesional.
4. Evita comentar puntos negativos
En el caso de que tu salida haya sido por conflicto o despido, no debes dar detalles negativos sobre eso. Lo ideal es que lo menciones brevemente y, luego, redirijas la conversación hacia lo que has aprendido y cómo te has preparado para afrontar nuevos desafíos. Por ejemplo, podrías expresarlo así: “Hubo cambios dentro de la organización que afectaron mi posición, esa circunstancia me dio la oportunidad de reflexionar sobre lo que deseo a nivel profesional y cambiar el rumbo de mi carrera hacia algo que realmente está más alineado con mis talentos”.
5. Practica las respuestas
Invierte tiempo en preparar y practicar cada una de tus respuestas porque eso te ayudará a adquirir mayor fluidez para que puedas comunicarte con naturalidad y confianza.
6. Adapta tu mensaje a la posición a la que te estás postulando
Piensa bien en qué aspectos de tu vida profesional son valiosos para el desempeño de la vacante a la que te estás postulando. Destaca durante el diálogo que cuentas con esas habilidades para que demuestres que tienes claridad sobre lo que realmente es importante para poder realizar el trabajo con excelencia.
En conclusión, expresarte adecuadamente sobre tu trabajo anterior te brinda la oportunidad de demostrar tu profesionalismo, ética y calidad humana. Recuerda mantener una actitud positiva, destacar tus logros y reflexionar siempre acerca de cómo cuentas con los conocimientos necesarios para poder desarrollar todas las responsabilidades que exigen el puesto.
Blog