Blog
Artículos

Empleo
Recomendaciones para prepararte para una entrevista de trabajo por competencias
.png)
Lo primero que hay que tener claro es que el objetivo principal de una entrevista de trabajo por competencias es predecir el desempeño futuro del candidato en determinada posición. Para lograr ese análisis, el reclutador realiza una evaluación de los conocimientos, habilidades y comportamientos de ese futuro profesional en relación con la vacante para la que se está postulando.
¿Cómo prepararte para participar en un proceso de selección con entrevistas por competencias? En esta nota, te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán en el proceso de preparación para que puedas afrontar con éxito esa parte del reclutamiento.
1.- Investiga acerca de las competencias laborales
Debes comprender claramente cuáles son las competencias técnicas y transversales que se necesitan para el desarrollo del puesto al que te estás postulando. Las técnicas se refieren al dominio de procesos, conocimientos y herramientas claves para poder realizar las funciones del puesto. Mientras que, las transversales, tienen que ver con el liderazgo, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la comunicación, entre otras.
2. Aprende a usar el método STAR
Esta técnica denominada STAR es esencial para ayudarte a estructurar tus respuestas de manera integral, clara y concreta. Se trata de tomar en cuenta los siguientes puntos: situación (describe el contexto o escenario); tarea (explica cuál era tu responsabilidad); acción (detalla las actividades que llevaste a cabo) y resultado (menciona los logros obtenidos o la solución alcanzada).
3. Investiga las competencias esenciales para esa oferta de empleo
Es importante que estés claro de cuáles son las competencias y habilidades indispensables para la posición a la que te estás postulando. Intenta dar ejemplos de tu vida laboral que reflejen que posees esas destrezas. Por ejemplo: Si el puesto requiere trabajo en equipo, prepárate para hablar sobre proyectos colaborativos.
4. Ensaya tus respuestas
Es esencial que practiques tus respuestas de manera que, al expresarlas, se perciban de manera natural. Aprovecha de ensayar con familiares y amigos para que puedas adquirir mayor confianza, soltura y fluidez.
5. Conoce algunas preguntas comunes en este tipo de entrevistas por competencias
* ¿Coméntame si alguna vez resolviste un conflicto en el trabajo?
* Describe una situación en donde hayas tenido la oportunidad de liderar un equipo.
* ¿De qué manera manejas los cambios repentinos en tu trabajo?
6. Indica resultados concretos
Muchos reclutadores valoran el hecho de que, el candidato, aporte datos concretos que demuestren su impacto como profesional dentro de una organización. Por ejemplo: en vez de decir "soy organizado" es preferible comentar algo así como: "Implementé un sistema de gestión que aumentó la eficiencia del equipo en un 20%".
7. Mantente atento y escucha con atención
Es importante que durante la entrevista estés bien atento, escuchando cuidadosamente cada una de las preguntas, pensando bien antes de responder y manteniendo siempre una actitud positiva.
8. Haz preguntas al finalizar
Recuerda que, normalmente, al concluir la entrevista el reclutador pregunta si tienes alguna duda. Aprovecha ese momento para demostrar tu interés en formar parte de esa organización y consulta todo aquello que creas que pueda aportarte mayor conocimiento sobra la empresa, clima laboral y proyección a futuro.
Como conclusión, prepararte para una entrevista por competencias requiere que inviertas tiempo en reflexionar, organizar todo y ensayar para que puedas mostrar lo mejor de ti.
Blog